Cómo hacer las conclusiones de un proceso de investigación o de innovación

Cómo citar: Paniagua, Maribel. Cómo hacer las conclusiones de un proceso de investigación o de innovación. 27 de octubre de 2019. Localizable en    https://consultoriapaniaguayasociados.blogspot.com

Las conclusiones son, como su nombre lo indica el cierre de una tesis o de un proceso investigativo. De alguna manera constituyen una oportunidad para retomar los aspectos más importantes del trabajo y ponerlos en relieve, para ayudar al lector a tener claros los aportes que se derivan del trabajo realizado. Son asimismo la síntesis de los resultados finales a los que se llega después del tratamiento de un tema o de una investigación.
Es importante que en el apartado de las conclusiones el autor de la tesis haga énfasis en los siguientes aspectos:
a)     Recupere la tesis planteada y señale la manera en que sostuvo dicha tesis a los largo del texto. (Recuérdese que una tesis es un enunciado o proposición que sintetiza en una afirmación, los hallazgos más iportantes de un trabajo de investigación y que se sostiene por la vía teórica o por la vía empírica o en algunos casos,  como en el de una tesis de innovación por ambas vías. Qué se probó a partir de todo el trabajo de investigación. 
b)    Qué aportes realiza el trabajo al campo en el que se inscribe la investigación en general y al del tema, estrategia o estrategias que se pusieron a prueba en en una innovación en particular, es decir ¿En qué sentidos el trabajo es un aporte reflexivo, crítico o de conocimientos al campo donde se inscribe la temática que se investiga. 
c)     Recupere los objetivos de la investigación o innovación y señale si se cumplieron o no y en qué medida y sobre todo presente evidencias al respecto. 
d)    Señale con claridad las lecciones aprendidas que deriva de esta experiencia para su práctica profesional futura o para la práctica de otros. 
e)    Enumere los cambios o modificaciones que se requeriría hacer al trabajo y las posibles líneas de intervención sobre la realidad estudiada después de la aplicación de la propuesta de innovación o de la transferencia o puesta a prueba del modelo (tareas pendientes, elementos a agregar al modelo probado, etc. ). 
f)      Presente las alternativas de transferencia que pueden tener los resultados. ¿Qué otras aplicaciones prácticas pueden derivarse de la experiencia?, ¿Qué mapas y patrones de procedimientos, para resolver el mismo problema en otros o problemas similares pueden derivarse de esta investigación? 
g)     Es importante agregar una discusión en torno a de qué manera se respondieron las preguntas de investigación, y platear nuevas hipótesis cuando ello sea posible. Recuérdese que, investigar es ese esfuerzo sistemático y perseverante de poner a prueba nuestras presunciones, de ir conformando hipótesis y contrastándolas con la realidad, y de concluir cada vez, que lo que logramos conocer, es sólo una verdad relativa que tendrá que completarse o cuya comprensión cabal vendrá tal vez posterior a nosotros.
h)    Anote por lo menos 3 a 5 perspectivas de investigación. ¿Qué investigaciones o posibilidades de investigación se abren a partir de este trabajo?, ¿Qué líneas de investigación o de innovación pueden abrirse?, ¿Qué caminos se abren para el campo de conocimiento en el que se inscribe la investigación o la innovación, a partir de este trabajo de investigación?
i)      Agrega unas palabras finales señalando quién o quienes van a salir beneficiados de los aportes de tu investigación y qué hubieras hecho de manera diferente. 
j)      Elabore una afirmación final en torno a su tesis de grado, qué sostiene y cómo lo sostiene a lo largo de toda la investigación. 
Además será bueno que revise su índice: En cuanto a los títulos de los capítulos, habrá que poner un título que exprese el contenido del capítulo, porque cuando se revisa el índice, éste debe formar una idea en el lector del contenido de un libro, si ponemos a los capítulos títulos como panteamiento del problema, el lector no sabrá la temática de la tesis, así que se sugiere: revisar cada título y tratar de poner un título que describa lo que hay ahí, por ejemplo en lugar de marco teórico, podemos poner: La inteligencia emocional en la literatura o algo así. En lugar del planteamieto del problema, un título que sintetice el problema que aborda la tesis, ya le puedes poner como subtítulo eso de planteamiento del problema. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Buscadores académicos para investigadores y estudiantes de posgrado

Blogs de Educación Inclusiva para enriquecer nuestro quehacer